• Rafael Echeverría
  • Campus ECORE
  • Contact us
  • Banderas
    • USA
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Mexico
    • Colombia
    • Venezuela
    • Perú
    • España
    • Ecuador
    • Uruguay
Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3
  • Home
  • Who we are
    • About us
    • Our team
    • Testimonies
    • Who trust us
  • Consulting
    • CEAD, EQUIPMENT CONSTRUCTION HIGH PERFORMANCE
    • CERTIFICATE PROGRAM IN LEADERSHIP AND TRANSFORMATION: THE POWER OF CONVERSATIONS IN THE DIGITAL AGE
    • EXECUTIVE COACHING
    • SHADOW COACHING
    • INTERVENTIONS ADAPTED TO BUSINESS PROCESSES
    • LEADERSHIP, COACHING AND ORGANIZATIONAL TRANSFORMATION COMPETENCIES
    • HIGH-PERFORMANCE TEAM BUILDING PROGRAM
  • Events
  • Publications
    • Books / bibliography
    • Videos y entrevistas
  • Rafael Echeverría
  • Campus ECORE
  • Contact us
  • Banderas
    • USA
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Mexico
    • Colombia
    • Venezuela
    • Perú
    • España
    • Ecuador
    • Uruguay
Estas en
  • Inicio
  • News
  • Rafael Echeverría Realiza Clase Magistral Sobre Educación en Universidad Mayor

Rafael Echeverría Realiza Clase Magistral Sobre Educación en Universidad Mayor

28 octubre 2014 / por Orliana

«El sentido de la vida, no está en la vida sino en la concepción que tenemos nosotros mismo de la vida», fue la frase inicial de PhD. Rafael Echeverría que dio inicio a la clase magistral: «Competencias conversacionales: elemento clave de la educación del siglo XXI» que el autor de la ontología del lenguaje dio a profesionales de la educación para celebrar el lanzamiento del Magíster en Pedagogía Conversacional que se impartirá a partir del 2015 junto a la Universidad Mayor de Chile.

En la clase magistral Rafael Echeverría expuso su mirada ontológica a la educación, caracterizando los procesos de enseñanza-aprendizaje como prácticas conversacionales y  las competencias conversacionales del educador como factor determinante para producir aprendizaje en los estudiantes. «Como seres humanos participamos en transformar el mundo y a eso, le llamamos emprender. Esto ocurre cuando incidimos en nuestro entorno y logramos darle valor. Esto sucede cuando nos comprometemos en cambiar nosotros mismos y entendiendo que el ser no está atrás, sino que se constituye en las posibilidades de cultivar el alma, incrementando el valor del aprendizaje como el camino de la transformación personal».

Echeverría invitó a avanzar en el diseño de una enseñanza que asegure los resultados académicos de calidad esperados, y al mismo tiempo que responda al desafío ético del siglo XXI: construir mejores modalidades de convivencia, elevar la calidad de nuestra existencia.

Propuso un imperativo, que los profesionales de la educación pongan su prioridad en el aprendizaje, entendiendo a esta labor, como una práctica conversacional y enfatizando que «el mejor maestro no es el que más sabe, sino que el que es capaz de producir aprendizaje». Prosiguió proponiendo el desarrollo de «la escucha efectiva», como una de las más relevantes competencias genéricas propuestas por la ontología del lenguaje y que es una importante herramienta para generar aprendizaje: «La calidad de mi habla, no está en mi retórica, sino en cómo estoy siendo escuchado. Si el alumno no me escucha, difícilmente aprenderá y es nuestra responsabilidad garantizar esos resultados y darle sentido a mi hablar para transferir conocimiento».

Para aplicar la escucha, Echeverría señaló la apertura a la comprensión de un otro diferente, por medio de la capacidad de tener disposición hacia el respeto. Asimismo una apertura hacia la transformación definiendo que «escuchar, es mantener siempre abierta la posibilidad de que la palabra del un otro me transforme».

La presentación de Rafael Echeverría y la ronda de preguntas estuvo a cargo de Cornelio Westenenk, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor.

CONSULTING
PROGRAMS

  • Cead, Building High-Performance Teams
    20 abril 2020
  • Certificate Program in Leadership and Transformation: The Power of Conversations in the Digital Age
    19 abril 2020
  • Executive Coaching
    18 abril 2020
  • Interventions Adapted To Business Processes
    16 abril 2020
  • Program: Leadership, Coaching and Organizational Transformation Competencies
    15 abril 2020

World experts in
Ontological Coaching with
more than 60 generations.

Newfield Consulting

  • Home
  • Who we are
  • Consulting
  • Publications

Consulting Programs

  • Cead, Building High-Performance Teams
  • Certificate Program in Leadership and Transformation: The Power of Conversations in the Digital Age
  • Executive Coaching
  • Interventions Adapted To Business Processes
  • Program: Leadership, Coaching and Organizational Transformation Competencies
  • High-Performance Team Building Program

Tel: +56229536260 | Tel: +56229452394 | e-mail: contacto@newfieldconsulting.com| Políticas de Privacidad © Todos los Derechos Reservados - Newfield Consulting 2020 - Desarrollado por GRID