• Rafael Echeverría
  • Campus ECORE
  • Contact us
  • Banderas
    • USA
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Mexico
    • Colombia
    • Venezuela
    • Perú
    • España
    • Ecuador
    • Uruguay
Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3Nosotros-imagenes-3
  • Home
  • Who we are
    • About us
    • Our team
    • Testimonies
    • Who trust us
  • Consulting
    • CEAD, EQUIPMENT CONSTRUCTION HIGH PERFORMANCE
    • CERTIFICATE PROGRAM IN LEADERSHIP AND TRANSFORMATION: THE POWER OF CONVERSATIONS IN THE DIGITAL AGE
    • EXECUTIVE COACHING
    • SHADOW COACHING
    • INTERVENTIONS ADAPTED TO BUSINESS PROCESSES
    • LEADERSHIP, COACHING AND ORGANIZATIONAL TRANSFORMATION COMPETENCIES
    • HIGH-PERFORMANCE TEAM BUILDING PROGRAM
  • Events
  • Publications
    • Books / bibliography
    • Videos y entrevistas
  • Rafael Echeverría
  • Campus ECORE
  • Contact us
  • Banderas
    • USA
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Mexico
    • Colombia
    • Venezuela
    • Perú
    • España
    • Ecuador
    • Uruguay
Estas en
  • Inicio
  • News
  • José Miguel Aravena en Revista Capital Humano

José Miguel Aravena en Revista Capital Humano

8 noviembre 2017 / por Orliana

Compartimos la participación de José Miguel Aravena Socio y Gerente General de NFC Consultores en la edición Nº3 de revista «Capital Humano» quién aborda el tema de la inclusión laboral.

Inclusión Laboral, un desafío que comienza en el alma humana.

Creo que como seres humanos hemos pasado por desafíos organizacionales y cada uno de ellos nos ha permitido llegar hasta acá con capacidades para enfrentar una época que se aproxima como diferente, gracias a nuestra capacidad para aprender.

Fuimos capaces de sortear fenómenos humanos muy diferentes y por cierto atractivos, la tecnología, la globalización, la reducción de los costos en fin, un sin número de momentos y eventos que nos traen hasta este lugar, y donde se nos hace imperativo el desafío de la inclusión laboral. Yo al menos no quisiera definirla, básicamente lo que quiero hacer, es un ejercicio que hacemos con nuestros participantes en nuestros programas de desarrollo de competencias directivas genéricas y es el ejercicio de la fenomenología, es decir, aproximarse desde la experiencia al hecho de la inclusión.

Quisiera que comenzáramos entonces preguntándonos cómo llega a mi vida la inclusión, así como cuando llegamos al mundo sin tener muy claro a qué ni porqué, con un desafío simple e inmenso a la vez, vivir, qué tengo que aprender para poder estar a la altura del desafío de la inclusión laboral, qué me hace falta hoy para poder avanzar.

Desde mi mirada, estamos llamados a cambiar la mirada de la inclusión laboral, ésta comienza en el alma humana, podremos incluir a otros cuando nosotros estemos dispuestos a incluirnos a nosotros mismos y comencemos a aceptar aquellos aspectos que no estamos dispuestos a aceptar de nosotros mismos, somos nosotros los que estamos invitados a incorporar aquellos aspectos que antes no veíamos como necesarios de incluir.

Cuando nos miremos a nosotros con más benevolencia seguramente podremos mirar y agradecer la presencia de otro como diferente y celebrar esa diferencia. Un ejemplo de ello, son las Personas en Situación de Discapacidad, quienes con las capacidades que ellos han desarrollado, nos hacen falta creo desarrollar a nosotros para tener un mundo laboral más diverso, más extenso y de mayor valor.

Creo que la competencia genérica que podríamos desarrollar y que quizás nos ayudaría a avanzar con velocidad en el desafío de la inclusión laboral es la curiosidad, y preguntarnos qué me pierdo por no tener una mirada más inclusiva, qué espacios se me restringen por cerrarme a la posibilidad de incluir, qué gano incorporando a otros, cómo nuestro mundo se hace mejor gracias a la diversidad infinita de la presencia de otros. Qué cambios podría implementar en mi vida para lograr incluir a otros, qué capacidad ganaría mi organización gracias a la incorporación de esa diversidad. Apertura, flexibilidad, benevolencia y generosidad parecieran ser las claves para tener entornos laborales más inclusivos y así evitar nuestra propia exclusión por no estar a la altura del desafío ético de la inclusión laboral.

CONSULTING
PROGRAMS

  • Cead, Building High-Performance Teams
    20 abril 2020
  • Certificate Program in Leadership and Transformation: The Power of Conversations in the Digital Age
    19 abril 2020
  • Executive Coaching
    18 abril 2020
  • Interventions Adapted To Business Processes
    16 abril 2020
  • Program: Leadership, Coaching and Organizational Transformation Competencies
    15 abril 2020

World experts in
Ontological Coaching with
more than 60 generations.

Newfield Consulting

  • Home
  • Who we are
  • Consulting
  • Publications

Consulting Programs

  • Cead, Building High-Performance Teams
  • Certificate Program in Leadership and Transformation: The Power of Conversations in the Digital Age
  • Executive Coaching
  • Interventions Adapted To Business Processes
  • Program: Leadership, Coaching and Organizational Transformation Competencies
  • High-Performance Team Building Program

Tel: +56229536260 | Tel: +56229452394 | e-mail: contacto@newfieldconsulting.com| Políticas de Privacidad © Todos los Derechos Reservados - Newfield Consulting 2020 - Desarrollado por GRID